Informe sobre la eficacia y la mejora escolar 2015-2019 en la CAV

Título Informe sobre la eficacia y la mejora escolar 2015-2019 en la CAV
Fecha 2022/04/05
Fecha actualización 2022/04/05
Edita ISEI-IVEI
Autores EHU - ISEI-IVEI
Formato
Extracto

Indice

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 7
1.1. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 7
1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 8
2. METODOLOGÍA ...................................................................................................... 8
2.1. METODOLOGÍA CUANTITATIVA ................................................................................ 8
2.1.1. Los resultados de las Evaluaciones Diagnósticas ..................................................... 8
2.1.2. Centros de alta y de baja eficacia ........................................................................... 10
2.1.2.1. Centros de alta eficacia .............................................................................. 10
2.1.2.2. Centros de baja eficacia ............................................................................. 18
2.1.3. Criterios, procedimiento de selección y tipología de centros .............................. 19
2.1.4. Selección de centros .............................................................................................. 28
2.2. METODOLOGIA CUALITATIVA ................................................................................... 29
2.2.1. Estudio de casos múltiple ....................................................................................... 29
2.2.2. Las entrevistas ........................................................................................................ 30
2.2.3. Los grupos de discusión ......................................................................................... 32
2.2.4. El análisis documental ............................................................................................. 33
2.2.5. Síntesis final .................................................................................................................... 33
3. COMPARATIVA ENTRE CENTROS DE ALTA Y BAJA EFICACIA ESCOLAR .......................................................................................... 34
3.1. CRITERIO DE RESIDUO EXTREMO .............................................................................. 34
3.1.1. Centros de Educación Primaria ............................................................................. 35
3.1.1.1. Caracterización de los centros de residuo extremo alto (CAEF) y bajo (CBEF) de Educación Primaria ................................................................... 35
3.1.1.2. Contraste entre los centros de Educación Primaria de residuo extremo alto (CAEF) y bajo (CBEF) ......................................................................... 37
3.1.1.3. Líneas y propuestas de mejora .................................................................. 38
3.1.2. Centros de Educación Secundaria Obligatoria ...................................................... 38
3.1.2.1. Caracterización de los centros de residuo extremo alto (CAEF) y bajo (CBEF) de Educación Secundaria Obligatoria ............................................ 39
3.1.2.2. Contraste entre los centros de ESO de residuo extremo alto (CAEF) y bajo (CBEF) .............................................................................................. 41
3.1.2.3. Líneas y propuestas de mejora .................................................................. 41
3.2. CRITERIO DE PUNTUACIÓN EXTREMA ..................................................................... 42
3.2.1. Centros de Educación Primaria ............................................................................. 42
3.2.1.1. Caracterización de los centros de puntuaciones extremas altas y bajas de Educación Primaria ................................................................................ 42
3.2.1.2. Líneas y propuestas de mejora .................................................................. 44
Informe sobre la eficacia y la mejora escolar en la CAV
3.2.2. Centros de Educación Secundaria Obligatoria ...................................................... 45
3.2.2.1. Caracterización de los centros de puntuaciones extremas altas y bajas de Educación Secundaria Obligatoria ......................................................... 45
3.2.2.2. Contraste entre los centros de ESO de puntuaciones extremas altas y bajas ............................................................................................................ 46
3.2.2.3. Líneas y propuestas de mejora .................................................................. 47
3.3. CRITERIO DE CRECIMIENTO/DECRECIMIENTO DE RESIDUOS .............................. 47
3.3.1. Centros de Educación Primaria ............................................................................. 48
3.3.1.1. Caracterización de los centros de crecimiento (CAEF) y decrecimiento de residuos (CBEF) de Educación Primaria ................................................ 48
3.3.1.2. Líneas y propuestas de mejora .................................................................. 53
3.3.2. Centros de Educación Secundaria Obligatoria ...................................................... 54
3.2.2.1. Caracterización de los centros de crecimiento (CAEF) y decrecimiento (CBEF) de residuos de Educación Secundaria Obligatoria ........................ 54
3.2.2.2. Contraste entre los centros de ESO de crecimiento (CAEF) y decrecimiento (CBEF) de residuos ............................................................ 57
3.2.2.3. Líneas y propuestas de mejora ................................................................................... 58
4. CONCLUSIONES .................................................................................................. 58
4.1. DESCRIPCIÓN DE LAS DIMENSIONES DE EFICACIA ESCOLAR DE LOS CENTROS DE LA CAV .................................................................................................. 59
4.1.1. Proyectos de innovación y de formación ............................................................... 59
4.1.2. Atención a la diversidad ......................................................................................... 59
4.1.3. Metodología ............................................................................................................ 60
4.1.4. Evaluación ............................................................................................................... 61
4.1.5. Gestión escolar ...................................................................................................... 62
4.1.6. Liderazgo ................................................................................................................ 63
4.1.7. Clima escolar .......................................................................................................... 63
4.1.8. Relaciones familia-escuela-comunidad ................................................................... 65
4.2. LÍNEAS PRIORITARIAS DE MEJORA Y DE ACCIÓN ................................................... 66
4.2.1. Apoyo de la Administración ................................................................................... 67
4.2.2. Incremento de recursos humanos y materiales ..................................................... 67
4.2.3. Gestión y liderazgo ................................................................................................ 68
4.2.4. Formación del profesorado.................................................................................... 68
4.2.5. Inclusión educativa ......................................................................................................... 70
5. ACCIONES EMPRENDIDAS POR EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ................................................................................................... 70
5.1. Formación de Equipos Directivos ............................................................................. 70
5.2. Formación en centros ............................................................................................... 70
5.3. Hamaika Esku ............................................................................................................ 71
5.4. Índice de Complejidad Educativa en los centros ...................................................... 71
Informe sobre la eficacia y la mejora escolar en la CAV
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 73
ANEXO. CRITERIOS ESTADÍSTICOS DE EFICACIA ESCOLAR MEDIANTE MODELOS JERÁRQUICOS LINEALES .................................................................................................................... 75

El primer objetivo específico es identificar aquellos centros escolares que obtienen los mejores resultados sobre la base del propio efecto escolar, de la acción del centro. Para ello, es necesario controlar, mediante el uso de técnicas estadísticas adecuadas (metodología cuantitativa), aquellas variables contextuales que influyen en los resultados.
Una vez identificados tales centros, el segundo objetivo es la caracterización de los mismos. Para ello se emplea la información disponible relativa a dichos centros; de una parte, variables que forman parte de los cuestionarios que se aplican en la propia evaluación y de otra la información proporcionada por los propios centros, la Inspección y por los servicios de apoyo (Berritzeguneak).
Finalmente, una vez caracterizados los centros, el tercer objetivo consiste en la elaboración de un catálogo de buenas prácticas. Aquí la aproximación a la realidad del quehacer de estos centros escolares es de tipo cualitativo (metodología cualitativa) mediante técnicas como la observación, las entrevistas a los responsables y otros agentes implicados, grupos de discusión, estudio de casos múltiples, etc.
La finalidad última es que este catálogo pueda ser una herramienta útil para el diseño y puesta en marcha de acciones y programas de mejora de todos los centros escolares de la Comunidad Autónoma del País Vasco.