ED09. Análisis de factores y variables 2º ESO
Indice
1. INTRODUCCIÓN
2. FACTORES Y VARIABLES RELACIONADOS CON LAS CARACTERÍSTICAS FAMILIARES E INDIVIDUALES DEL ALUMNADO
2.1. VARIABLES DEL CONTEXTO FAMILIAR E INDIVIDUAL
2.2. VARIABLES DE PROCESO FAMILIAR E INDIVIDUAL
3. FACTORES Y VARIABLES DE CENTRO
3.1. VARIABLES DE ENTRADA/CONTEXTO
3.2. VARIABLES DE PROCESO LIGADAS AL CENTRO
4. CARACTERIZACIÓN DE CENTROS EN FUNCIÓN DE SUS RESULTADOS Y SU EFICACIA
4.1. CENTROS CON LOS RESULTADOS MÁS ALTOS Y MÁS BAJOS
4.2. CENTROS MÁS EFICACES Y MENOS EFICACES
5. MODELO EXPLICATIVO DE LAS DIFERENCIAS EN LOS RESULTADOS
5.1. ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD EN LOS RESULTADOS: VARIANZA ENTRE CENTROS Y DENTRO DE LOS CENTROS
5.2. MODELO EXPLICATIVO DE LAS DIFERENCIAS EN LOS RESULTADOS
6. CONCLUSIONES SOBRE EL ANÁLISIS DE VARIABLES DE 2º DE ESO. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2009
Resumen
El rendimiento en las competencias básicas evaluadas cada año está influido por multitud de factores. Sin embargo, no es fácil conocer, ni todos los factores y variables que intervienen, ni el grado real o la forma en que lo hacen. Después de varios análisis exploratorios, se han seleccionado aquellos en los que se ha observado con claridad que tienen una cierta influencia o relación con los resultados.
Este informe analiza estas variables a partir de la información recogida en los cuestionarios repartidos al alumnado de 2º de la ESO en 2009: aspectos extraescolares del alumnado, familiares, actitud hacia el estudio, percepción que el alumnado tiene de su centro escolar, el gusto por determinadas áreas, las conductas problemáticas con sus iguales, los hábitos de trabajo en el hogar, los programas de PIEE, etc.
Otros apartados se fijan en las variables del centro, como el nivel socio-económico, el entorno o las calificaciones que se obtienen en Matemáticas. La influencia en los resultados de otras variables como el sexo del alumnado, la lengua familiar y de la prueba y el nivel socio-económico y cultural (ISEC), ya se analizó en los informes de resultados. No obstante, algunas de ellas también se recogen aquí, con objeto de unificar en un mismo documento la información que es significativa para explicar los resultados.
Según este estudio, el valor del ISEC (tanto individual como del centro) y estar escolarizado en la edad idónea son las variables que más influyen en los resultados. Otros datos indican que cuanto mayor es el nivel de estudios del padre y de la madre, mejores son los resultados del escolar y que el estudiante de origen extranjero –que supone el 7,8%- obtiene puntuaciones inferiores a la media, especialmente en Euskara.