Maltrato entre iguales 2016
Indice
1.CONTEXTO DE LA INVESTIGACION DE MALTRATO 2016
1.1. Introducción
1.2. Fundamentación teórica y metodología
1.3. Características de la investigación y de la muestra
1.4. Muestra 2016
2.ESTUDIO SOBRE EL MALTRATO ENTRE IGUALES 2016: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
2.1. Total por etapa, sexo, estrato, evolución y curso.
2.2. Tipos de maltrato por etapa y sexo.
2.3. ¿Cuántos tipos de maltrato sufre la víctima por etapa?
2.4. ¿Dónde está, quién es y dónde se maltrata?
2.5. ¿Con quién habla la víctima y quién interviene ante el maltrato?
2.6. ¿A quién pediría ayuda el alumnado si fuera víctima de maltrato?
2.7. ¿Qué hace el alumnado cuándo maltratan a algún compañero o compañera?
2.8. ¿Se excluye a los compañeros y compañeras por motivos de género o de orientación sexual?
2.9. Perfil del alumnado víctima de maltrato de Educación Primaria y de ESO
3.INTERVENCIÓN DEL CENTRO
3.1. ¿Qué hace el profesorado ante el acoso entre iguales?
3.2. Evolución de los conflictos en los tres últimos años.
3.3. Actuaciones de los centros por conflictos entre el alumnado.
4.ACOSO Y RENDIMIENTO ESCOLAR
4.1.Estado de la cuestión
4.2.Resultados en las diferentes competencias en relación a las variables: maltrato, número de maltratos, tipos de maltratos, idoneidad, estudios familiares y origen familiar.
4.3.Porcentaje de alumnado maltratado en función de sus resultados (en cuartiles) en las diferentes competencias evaluadas.
5.RELACIÓN ENTRE ÍNDICE DE BULLYING DE CENTRO EN LA ED13 Y ED15.
5.1.Relación entre el índice de Bullying de CENTRO de las evaluaciones diagnósticas ED2013 y ED2015 de la etapa Educación Primaria.
5.2.Relación entre el índice de Bullying de las evaluaciones diagnósticas ED2013 y ED2015 de CENTRO de la etapa Educación Secundaria Obligatoria.
RESUMEN
El índice general de maltrato 2016 se elabora a partir de las 18 conductas de maltrato en 4º, 5º y 6º curso de Educación Primaria y 19 conductas de maltrato en 1º, 2º, 3º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria y se toman en consideración aquellas que se producen de manera reiterada “A menudo” o “siempre” desde que empezó el curso.
En esta edición 2016 el Índice General de Maltrato en Educación Primaria es del 22,7% y en ESO es del 19,2%. La evolución muestra un ligero incremento.
Los chicos son víctimas de maltrato en mayor porcentaje que las chicas y esto ocurre en todos los cursos analizados y todos los años.
El tipo de maltrato con mayor porcentaje de víctimas, en ambas etapas, es el maltrato verbal (16,2% en Educación Primaria y 13,4% en ESO). con valores que duplican el porcentaje del segundo tipo de maltrato que es el de exclusión social en Educación Primaria (8,3%) y el de agresión a las pertenencias (5,7%) en ESO.
En Educación Primaria el maltrato se ejerce sobre todo en el patio (37,3%), lo llevan a cabo unos chicos (38,4%) que son de la misma clase en la que está la víctima (52,3%). En Educación Secundaria Obligatoria el 33,5% de las situaciones de maltrato se dan en clase, las llevan a cabo unos chicos (39,2%) que también son de la misma clase (62,2%) que la víctima.
Las víctimas, tanto de Educación Primaria como de ESO, recurren más a la familia y a los amigos que a los profesionales del centro para hablar de lo que les pasa. Un 26,6% de Educación Primaria y un 22,1% de ESO en ocasiones no se lo cuenta a nadie y nunca lo hablan con nadie un 4,4% del alumnado de Educación Primaria y un 6,3% del alumnado de ESO.