Maltrato entre iguales 2018
Indice
1. LA INVESTIGACIÓN SOBRE MALTRATO ENTRE IGUALES 2018.
1.1. Introducción.
1.2. Fundamentación teórica y metodología.
1.3. Características de la investigación y de la muestra.
1.4. Muestra 2018.
2. ESTUDIO SOBRE EL MALTRATO ENTRE IGUALES 2018: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
2.1. Índice general de maltrato (img).
2.1.1. Índice general de maltrato por sexos y etapas.
2.1.2. Índice general por estratos en cada etapa y comparativa años 2018-2016.
2.1.3. Índice general de maltrato por niveles escolares, total y por sexos.
2.1.4. Evolución del índice general de maltrato por etapas y cursos.
2.2. ¿Qué tipos de maltrato sufren las víctimas?
2.2.1. Tipos de maltrato por etapas y sexos.
2.2.2. Ciberbullying.
2.2.3. ¿Cuántos tipos de maltrato sufren las víctimas?
2.3. Entorno del maltrato.
2.3.1. ¿Dónde está, quién es y dónde se maltrata?
2.3.2. ¿Con quién habla la víctima y quién interviene ante el maltrato?
2.4. ¿Qué piensa y cómo actúa el alumnado en general?
2.4.1. ¿A quién pediría ayuda el alumnado si fuera víctima de maltrato?
2.4.2. ¿Qué hace el alumnado cuando maltratan a algún compañero o compañera?
2.4.3. ¿Se excluye a los compañeros y compañeras por motivos de género o de orientación sexual?
2.4.4. Miedo de asistir al centro y las razones.
2.4.5. ¿Qué opina el alumnado de su relación con el profesorado?
2.5. Perfil de la víctima de acoso entre iguales.
2.5.1. Perfil del alumnado víctima de maltrato de Ed. Primaria y de ESO.
3. INTERVENCIÓN DEL CENTRO.
3.1. ¿Qué hace el profesorado ante el acoso entre iguales?
3.2. Evolución de los conflictos en los tres últimos años.
3.3. Actuaciones de los centros por conflictos entre el alumnado.
Resumen
El índice general de maltrato de 2018 se ha basado en 18 conductas de maltrato en 4º, 5º y 6º de Educación Primaria y 19 de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, teniendo en cuenta este tipo de conductas que se repiten "con frecuencia" o "siempre" desde el inicio del curso.
En la evaluación de 2018, el índice general de maltrato ha sido del 20,2% en Primaria y del 16,2% en la ESO.
Los chicos sufren más maltrato que las chicas, lo que ocurre en todos los cursos y años analizados.
El tipo de maltrato con mayor porcentaje de víctimas es el maltrato verbal (14,1%) en Primaria y 11,2% en ESO), el segundo tipo de maltrato es la exclusión social en Primaria (7,3%) y la agresión a las propiedades en ESO (4,7%).
En Primaria, el maltrato se produce sobre todo en el patio de recreo (38,8%), lo hacen algunos chicos (36,3%) y son de la misma clase en la que se encuentra la víctima (41,3%). En la Educación Secundaria Obligatoria, el 31,9% de las situaciones de maltrato se dan en la clase. Al igual que ocurre en Educación Primaria, las realizan chicos (45,6%) que pertenecen a la misma aula que la víctima (36,0%).
Las víctimas, tanto en Primaria como en ESO, recurren más a la familia y a las amistades para hablar de lo que les pasa que a los profesionales del centro. El 15,6% del alumnado de Primaria, nunca lo habla con nadie, y tampoco lo hace el 24,0% del alumnado de ESO.