Situación del alumnado con altas capacidades y nivel de rendimiento avanzado en el sistema educativo de la CAPV

Título Situación del alumnado con altas capacidades y nivel de rendimiento avanzado en el sistema educativo de la CAPV
Fecha 20-II-2020
Edita ISEI-IVEI
Autores ISEI-IVEI
Formato
Extracto El presente informe, realizado en el Marco del diseño del Plan de atención educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales 2019-2022, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, trata de analizar la situación del alumnado con altas capacidades y con un nivel de rendimiento avanzado en el Sistema Educativo de la CAPV.

Indice

1.    Introducción    5
2.    El cuestionario    6
2.1.    Proceso de elaboración    6
2.2.    Contenido    7
3.    Análisis de la participación    9
3.1.    Personas que han ayudado a cumplimentar los cuestionarios    10
4.    Análisis de los resultados    11
4.1.    Alumnado con altas capacidades    11
4.1.1.    Orientaciones del Departamento    11
4.1.2.    Detección, identificación y diagnóstico    13
4.1.2.1.    Prácticas de detección sistemática    13
4.1.2.2.    Casos detectados en los centros    15
4.1.2.3.    Forma de realizar la detección    17
4.1.2.4.    Forma de llegar al diagnóstico    20
4.1.2.5.    Nivel de satisfacción con la detección    23
4.2.    Alumnado con altas capacidades y nivel de rendimiento avanzado    25
4.2.1.    Intervención    25
4.2.1.1.    Utilización del documento sobre enriquecimiento curricular    25
4.2.1.2.    Alumnado con el que se ha intervenido    27
4.2.1.3.    Áreas en las que se ha llevado a cabo el enriquecimiento curricular    30
4.2.1.4.    Aspectos trabajados en las programaciones didácticas    31
4.2.1.5.    Actividades planteadas en las programaciones didácticas    33
4.2.1.6.    Profesionales que intervienen con el alumnado con altas capacidades o nivel de rendimiento avanzado    37
4.2.1.7.    Procedimientos y acciones metodológicas    39
4.2.1.8.    Colaboración del alumnado con nivel de rendimiento avanzado con el resto del alumnado    41
4.2.1.9.    Implicación activa de este alumnado en su proceso de aprendizaje    43
4.2.1.10.    Nivel de satisfacción con la intervención    47
4.2.2.    Evaluación    48
4.2.3.    Formación    51
4.2.3.1.    Horas de formación sobre alumnado de altas capacidades el curso anterior    51
4.2.3.2.    Agentes de la formación sobre alumnado con altas capacidades    53
4.2.3.3.    Necesidades de formación sobre alumnado con altas capacidades    56
4.2.3.4.    Prioridad de la formación sobre alumnado con altas capacidades en el centro    58
4.2.4.    Asesoramiento y colaboración    60
4.2.5.    Familias del alumnado con altas capacidades    62
4.2.5.1.    Acciones que se llevan a cabo con las familias del alumnado con altas capacidades    62
4.2.5.2.    Características de las familias del alumnado con altas capacidades    64
4.2.6.    Sensibilidad de los centros ante la respuesta dada al alumnado con nivel de rendimiento avanzado y con altas capacidades.    68
4.2.6.1.    Prioridad que dan los centros a la atención del alumnado con nivel de rendimiento avanzado y con altas capacidades    68
4.2.6.2.    Conocimiento que tienen los centros sobre el nivel de motivación del alumnado con nivel de rendimiento avanzado y con altas capacidades    70
4.2.6.3.    Conocimiento que tienen los centros sobre el nivel de satisfacción del alumnado con nivel de rendimiento avanzado y con altas capacidades    72
4.2.6.4.    Posibles acciones de mejora del Sistema Educativo    74
4.2.6.5.    Plan de Atención a la Diversidad: altas capacidades    74
5.    Alumnado con altas capacidades diagnosticado en la CAPV    77
5.1.    Alumnado de la CAPV con maduración precoz, talento y sobredotación    77
5.2.    Distribución del alumnado por Territorios    79
5.3.    Distribución del alumnado por redes educativas    79
5.4.    Distribución del alumnado por modelos    80
5.5.    Distribución del alumnado por etapas educativas    80
5.6.    Distribución del alumnado por cursos    82
5.7.    Distribución del alumnado por ISEC    83
5.8.    Distribución del alumnado por sexo    85
5.9.    Alumnado diagnosticado y escolarizado en otras etapas educativas    85
6.    Conclusiones generales    88
6.1.    Análisis de la participación    88
6.2.    Orientaciones del Departamento    88
6.3.    Detección, identificación y diagnóstico    88
6.4.    Intervención    89
6.5.    Evaluación    90
6.6.    Formación    91
6.7.    Asesoramiento y colaboración    91
6.8.    Familias del alumnado con altas capacidades    92
6.9.    Sensibilidad de los centros ante la respuesta dada al alumnado con nivel de rendimiento avanzado y con altas capacidades    92
6.10.    Alumnado con altas capacidades intelectuales diagnosticado en la CAPV    92

 

Resumen:

Para conocer la realidad de este alumnado se elaboró un cuestionario que fue remitido para su cumplimentación a todas las direcciones de los centros educativos de la CAPV sostenidos con fondos públicos, tanto de la red pública como de la concertada. Para cumplimentar los cuestionarios, los centros tuvieron el plazo comprendido entre 10 y el 21 de diciembre del 2018.

 

Con el fin de tener una visión completa sobre este alumnado, los cuestionarios fueron enviados a las direcciones de los tramos educativos: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

 

El objetivo último es detectar las necesidades que presenta este colectivo de alumnos y alumnas en nuestro Sistema Educativo y tenerlo en cuenta en la elaboración y el desarrollo del Plan diseñado.