El sistema vasco de indicadores de la educación constituye una línea de actuación del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa no Universitaria (ISEI-IVEI) de carácter permanente que se deriva de la función que este instituto tiene encomendada en el ámbito de la investigación y evaluación del sistema educativo vasco.
El proyecto es responsabilidad del IVEI quien cuenta con la colaboración de la Inspección Técnica de Educación, del Servicio de Estadística Educativa y del Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT) tanto para el asesoramiento en los aspectos técnicos como para la obtención de los datos.
Son muchas las clasificaciones que se vienen utilizando para presentar los múltiples aspectos de un sistema educativo. En este caso se ha optado por considerar cuatro categorías de indicadores que permiten una sencilla clasificación y una comparación fácil con los de otros sistemas educativos. Es decir, indicadores de contexto, recursos, procesos y resultados.
Indicadores de Contexto, explicitan la situación del contexto socioeconómico tales como: condiciones demográficas y de escolarización, socioeconómicas y culturales; actitudes y expectativas de la población respecto a la educación.
Indicadores de Recursos, dan cuenta de las entradas al sistema (input) o recursos con los que se cuenta para el logro de objetivos: recursos materiales (económicos e infraestructuras) y recursos humanos (profesorado y alumnado).
Indicadores de Procesos, informan sobre la organización y funcionamiento de los centros, práctica educativa y clima escolar, son de carácter más cualitativo que cuantitativo y entrañan una mayor dificultad en su elaboración.
Indicadores de Resultados, salidas o logros conseguidos (output) del sistema educativo: resultados de evaluación, tasas de escolarización, adquisición de las capacidades básicas, actitudes y valores, certificados títulos conseguidos, idoneidad de la edad en las etapas obligatorias, e inserción en el mercado de trabajo e ingresos laborales.
En las pestañas siguientes están disponibles los últimos indicadores publicados. En la pestaña “Histórico” encontrarás todos los indicadores publicados desde el año 2003.
INDICADORES DE CONTEXTO | 2003 | 2004 | 2005 | 2007 | 2008 | 2009 | 2011 | 2013 | |
C1: Proporción de población (joven) en edad escolarizable. | C1 | C1 | C1 | C1 | |||||
C2: PIB per cápita. | C2 | C2 | C2 | C2 | |||||
C3. Relación de la población con la actividad económica. | C3 | C3 | C3 | ||||||
C4: Nivel de estudios de la población adulta. | C4 | C4 | |||||||
C5: Formación Profesional. Número de personas que cursan F.P. | C5 | ||||||||
C6: Participación en el aprendizaje permanente. | C6 | C6 | C6 | C6 | C6 | C6 | |||
INDICADORES DE RECURSOS | 2003 | 2004 | 2005 | 2007 | 2008 | 2009 | 2011 | 2013 | |
Rc1: Gasto público en educación en relación al PIB. | Rc1 | ||||||||
Rc2. Gasto público en educación. | Rc2 | ||||||||
Rc3. Gasto en educación por alumno o alumna. | Rc3 | ||||||||
Rc4. Proporción de la población activa empleada como docente. | Rc4 | ||||||||
INDICADORES DE PROCESOS | 2003 | 2004 | 2005 | 2007 | 2008 | 2009 | 2011 | 2013 | |
P1: Tareas directivas, | P1 | P1 | P1 | ||||||
INDICADORES DE RESULTADOS | 2003 | 2004 | 2005 | 2007 | 2008 | 2009 | 2011 | 2013 | |
Rs1.1: Resultados académicos al finalizar la educación primaria. | Rs1.1 | Rs1.1 | Rs1.1 | ||||||
Rs1.2. NIVEL DE COMPETENCIAS CURRICULARES EN 4ºCURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA | Rs1.2 | Rs1.2 | |||||||
Rs1.2.1. Nivel de competencia curricular en 4ºcurso de EP: Comunicación lingúística en euskara. | Rs1.2.1 | ||||||||
Rs1.2.2. Nivel de competencia curricular en 4ºcurso de EP: Comunicación lingüística en castellano. | Rs1.2.2 | ||||||||
Rs1.2.3. Nivel de competencia curricular en 4ºcurso de EP: Matemática. | Rs1.2.3 | ||||||||
Rs1.2.4. Nivel de competencia curricular en 4ºcurso de EP: Comunicación lingúística en inglés. | Rs1.2.4 | ||||||||
Rs1.2.5. Nivel de competencia curricular en 4ºcurso de EP: Cultura científica, tecnológica y de la salud. | Rs1.2.5 | ||||||||
Rs1.2.6. Nivel de competencia curricular en 4ºcurso de EP: Social y ciudadana. | Rs1.2.6 | ||||||||
Rs2.1: Resultados académicos al finalizar el primer ciclo de la ESO. | Rs2.1 | Rs2.1 | Rs2.1 | ||||||
Rs2.2: NIVEL DE CONOCIMIENTOS CURRICULARES A LOS 14 AÑOS. (2º CURSO DE LA ESO) | Rs2.2 | Rs2.2 | |||||||
Rs2.2.1: Nivel de conocimientos curriculares a los 14 años. (2º curso de la ESO: Comunicación lingüística en euskara. | Rs2.2.1 | ||||||||
Rs2.2.2: Nivel de conocimientos curriculares a los 14 años. (2º curso de la ESO: Comunicación lingüística en castellano. | Rs2.2.2 | ||||||||
Rs2.2.3: Nivel de conocimientos curriculares a los 14 años. (2º curso de la ESO:Matemática. | Rs2.2.3 | ||||||||
Rs2.2.4: Nivel de conocimientos curriculares a los 14 años. (2º curso de la ESO: Comunicación lingüística en inglés. | Rs2.2.4 | ||||||||
Rs2.2.5: Nivel de conocimientos curriculares a los 14 años. (2º curso de la ESO: Cultura científica, tecnológica y de la salud. | Rs2.2.5 | ||||||||
Rs2.2.6: Nivel de conocimientos curriculares a los 14 años. (2º curso de la ESO: Social y ciudadana. | Rs2.2.6 | ||||||||
Rs3.1: Resultados académicos al finalizar la ESO. | Rs3.1 | Rs3.1 | Rs3.1 | ||||||
Rs4: Evolución de los resultados académicos en la enseñanza obligatoria. | Rs4 | Rs4 | Rs4 | ||||||
Rs5: Abandono escolar prematuro. | Rs5 | Rs5 | Rs5 | Rs5 | Rs5 | Rs5 | Rs5 | ||
Rs6: Formación Profesional. Grado de inserción laboral. | Rs6 | ||||||||
Rs7: Graduados en Ciencia y Tecnología. | Rs7 | Rs7 | Rs7 | Rs7 | Rs7 | Rs7 | Rs7 | ||
Rs8: Finalización de la Secundaria Postobligatoria. | Rs8 | Rs8 | Rs8 | Rs8 | Rs8 | Rs8 | Rs8 | ||
Rs9.1: Competencia Lectora a los 15 años de edad en la escala PISA. | Rs9 | Rs9 | Rs9.1 | ||||||
Rs9.2: Competencia Matemática a los 15 años de edad en la escala PISA. | Rs9.2 | ||||||||
Rs9.3: Competencia en Cienciasa los 15 años de edad en la escala PISA. | Rs9.3 | ||||||||
Rs10: RESULTADOS GLOBALES ESTUDIO PISA | 2003 | 2004 | 2005 | 2007 | 2008 | 2009 | 2011 | 2013 | |
Rs10.1: Competencias globales en Matemáticas a los 15 años de edad. | Rs10.1 | Rs10.1 | |||||||
Rs10.2: Competencias globales en Resolución de problemas a los 15 años de edad. | Rs10.2 | ||||||||
Rs10.3: Resultados globales en Matemáticas y Equidad en el alumnado de 15 años de edad. | Rs10.3 | ||||||||
Rs10.4: Competencias globales en Lectura a los 15 años de edad. | Rs10.4 | Rs10.4 | |||||||
Rs10.5: Competencias globales en Ciencias a los 15 años de edad. | Rs10.5 | Rs10.5 | |||||||
Rs11: Titulados en Educación Superior (universitaria y no universitaria). | Rs11 | Rs11 | |||||||
Más información > |